Miércoles, 04 Junio 2025 10:09

Sesión de Formación para los Formadores SSS 24-25 de abril de 2025

De acuerdo con el calendario de actividades del Consejo General, la reunión de formación de formadores celebrada en línea, vía Zoom, los días 24 y 25 de abril de 2025, fue una experiencia de formación y fraternidad. Participaron unas 35 personas. En general, esta sesión se caracterizó por una participación activa y unos intercambios enriquecedores.

Sin embargo, la cuestión lingüística resultó ser una dificultad importante, en particular para los cohermanos vietnamitas e hispanohablantes. Afortunadamente, para estos últimos, una de las dos conferencias, la del Padre José Antonio, se presentó en español. Esta dificultad plantea la cuestión del aprendizaje de lenguas comunes a todos, en particular el inglés y el francés, para favorecer una comunicación fluida e integradora.

Persiguiendo el objetivo de reforzar la capacidad de los formadores, la reunión se dividió en dos sesiones, con un tiempo reservado exclusivamente al intercambio de experiencias. La primera fue impartida por el Padre Francisco Junior, Consejero General encargado de la misión y la familia carismática, y la segunda por el Padre José Antonio, Consejero General encargado de las Comisiones Teológicas Internacional y de los escritos del Fundador.

 

   La primera conferencia, dirigida por el Padre Francisco, sss

Se centró en la misión específica de los SSS hoy. Fue una lectura de nuestra misión a la luz de la Regla de Vida y del trabajo de la Comisión Internacional para la Misión. Destacó la importancia de permanecer fieles al espíritu del Fundador y de mantener la Eucaristía en el centro de nuestra misión, en una Iglesia llamada a ser profética, promotora de unidad y comprometida socialmente. Señaló que hoy nuestra misión se centra esencialmente en el servicio de la Palabra, la liturgia, la animación parroquial, los centros eucarísticos y los centros de formación espiritual y de adoración. Además, nuestros estatutos ofrecen un campo de acción aún más amplio que debemos seguir explorando.

 

   La segunda conferencia, impartida por el Padre José Antonio, sss

Se centró en la formación teológica. Subrayó la necesidad de una teología profundamente enraizada en la Sagrada Escritura y en la Tradición, abierta al diálogo con el mundo contemporáneo y que brote de nuestra experiencia del misterio eucarístico. Subrayó la importancia de una formación que prepare a los religiosos del SSS para ser verdaderos testigos y especialistas de la Eucaristía, al servicio de la Iglesia y en el respeto de sus directrices.

Esta instrucción recordaba la importancia de una sólida cultura teológica, alimentada por la lectura de los documentos oficiales de la Iglesia y de la Congregación. Invitaba a los formadores a animar a sus alumnos a utilizar los recursos producidos en particular por nuestras dos comisiones: la Comisión Teológica y la Comisión sobre los escritos del Fundador, para interiorizar nuestra misión y dar testimonio de nuestra pertenencia. Para ilustrarlo, el Padre José Antonio evocó la imagen del cardiólogo, tomada de la conferencia del Padre Fiorenzo sobre el tema “El amor debe ser exagerado” (Salvi F., El amor debe ser exagerado. El don nacido de la Eucaristía. Conferencia pronunciada en el XXXV Capítulo General, en Chicago en junio de 2017), para expresar la pasión que los religiosos sss deben cultivar hacia la Eucaristía, objeto de su misión y consagración. Los religiosos sss, gracias a la Eucaristía deben realizar la labor que realiza el cardiólogo para sanar nuestro mundo de hoy.

 

   internacionalidad y Laicos

En ambas conferencias se abordó también el tema de la internacionalidad como orientación esencial para el futuro de nuestra presencia y misión en el mundo. Los participantes insistieron en la necesidad de contar con documentos oficiales claros que guíen nuestros esfuerzos para hacer realidad esta internacionalidad. En cuanto a la formación, se hizo hincapié en la importancia de preservar nuestra identidad carismática en su diversidad frente a los retos actuales. También se hizo hincapié en la importancia de reflexionar sobre el impacto de la inteligencia artificial, tanto en la misión como en la formación, en la transmisión del legado del Fundador y en su uso como herramienta pedagógica.

Estas conferencias también subrayaron la necesidad de una estrecha colaboración con los laicos, en el ámbito de la formación inicial, pero también la necesidad de formarlos para que puedan participar eficazmente en nuestra misión común.

 

   Intercambios y dialogo

La segunda jornada se dedicó a los intercambios entre los participantes. Se trata de presentaciones personales, seguidas de un debate sobre las actividades de las distintas empresas, guiado por preguntas formuladas previamente. Una vez terminadas todas las presentaciones, hubo tiempo para el diálogo. Aunque este diálogo se vio dificultado por las barreras lingüísticas, fue una gran oportunidad para conocerse mejor.

Este segundo encuentro internacional de formación de formadores ha sido una experiencia valiosa y enriquecedora. Nos permitió reforzar las competencias de nuestros formadores, conocernos mejor y compartir experiencias con vistas a enriquecer nuestra formación inicial y sus herramientas, en particular el documento «Sígueme». También puso de manifiesto aspectos concretos susceptibles de mejora, sobre todo en lo que respecta a la dimensión lingüística, la internacionalidad, la integración de los laicos y la adaptación a los retos contemporáneos.

 

Padre Anaclet Bambala, sss
Vicario General, encargado de la Formación

Modificado por última vez en Miércoles, 04 Junio 2025 10:19